Peter Cárdenas Schulte libre: volviendo a la vida democrática
Peter Cárdenas Schulte, considerado el 2 del MRTA, salió en libertad el martes 22 de setiembre tras cumplir una condena de 25 años. Esa noticia provocó indignación, preocupación y temor en la mayoría de la población. La indignación y preocupación es mayor por tratarse de un alto exdirigente del MRTA.
Peter Cárdenas: encarnando los secuestros y muertes.
¿Porque, en general, provoca no tanto indignación (que bien merecido se lo tiene) sino preocupación y temor que miembros del exMRTA o Sendero Luminoso (SL) salgan libres tras cumplir sus condenas y, en particular, la libertad de Peter Cárdenas Schulte tras cumplir su condena por terrorismo?
Dos razones principales lo explican. En primer lugar, por haber sido uno de los miembros que encarno -junto con Polay Campos y otros- la violencia terrorista desarrollada por el MRTA que –con la de SL- provoco muerte, destrucción, desplazamiento forzoso y desolación en el Perú de los años 80 y, gran parte, de los 90.
En el caso de Cárdenas Schulte: por ser responsable de los secuestros y las llamadas “cárceles del pueblo”, usadas para tener cautivos en condiciones inhumanas a empresarios y pedir millonarias sumas de dinero por ellos; por haber sido sindicado como "cabecilla de aniquilamiento de Lima Metropolitana”; por su participación en la fuga de 48 miembros del MRTA del penal de Canto Grande en julio de 1990; y, entre otras cosas más, por el asesinato del ex ministro de Defensa general EP (r) Enrique López Albújar;
Eso explica la indignación de la mayoría de peruanos. Incluso, existen sectores que preferirían que Peter Cárdenas y compañía permanezcan de por vida en las cárceles o (que no son pocos) quisieran que estén muertos: (un buen terrorista es un terrorista muerto), escribió una conocida asesora en comunicaciones en su muro de Facebook.
El temor de la población ante su libertad: que vuelva a la violencia y terror.
En segundo lugar, la mayoría cree o está convencido que los exemerretistas y senderistas que han salido -y saldrán- libres volverán a asesinar, secuestrar, destruir bienes públicos, etc. En otras palabras, que -en el mediano y largo plazo- volverán a las acciones terroristas para destruir el Estado y la sociedad.
Aun cuando no hay evidencias empíricas de eso, la mayoría de la población cree que Peter Cárdenas volverá a la violencia "terrorista". Que, por un tiempo, se dedicara a reorganizar al MRTA para después volver al "terrorismo".
Ahí radica la preocupación y temor que genera su libertad. También que haya quienes exijan que exista un monitoreo para los terroristas liberados, o un llamado de alerta a los servicios de inteligencia para que estén atentos a cualquier intento de brote de estos grupos terroristas.
Ese temor no es nuevo. Está en el imaginario popular hace muchos años. Y ha sido alimentado y promovido desde el gobierno de Alberto Fujimori hasta el gobierno de Alan García, pasando por el Alejandro Toledo.
Un caso paradigmático de cómo, desde el poder, se insinuó que los terroristas, al salir de prisión, regresaban al terrorismo fue lo que afirmo el expremier Pedro Pablo Kuczynski, el 24 de diciembre del 2005: "10 mil terroristas fueron liberados en los últimos años y que la mayoría se ha reincorporado a sus filas". (Ver http://larepublica.pe/26-12-2005/ppk-infla-cifras-de-terroristas-que-han-salido-de-las-carceles)
Recientemente, desde otro ángulo, el mediático, Phillip Butters en su programa de radio Capital dijo: "un terrorista no cambia". Es el mismo razonamiento: los miembros del exMRTA y SL que salen (o saldrán) libres inevitablemente volverán a la lucha armada o la "guerra popular.
Pidiendo perdón a las víctimas y sus hijos. "Volver a la vida democrática".
¿Es cierto que Peter Cárdenas Schulte volverá, tarde o temprano, a las acciones terroristas como cree la mayoría de la población? ¿O es cierto lo que sostiene Phillip Butters, que los terroristas no cambian? Los hechos, que son los que cuentan, demuestran que ningún miembro del exMRTA o de SL que ha salido de los penales tras cumplir sus condenas ha vuelto al terrorismo o violencia. No existe ni un solo caso.
Más aun, la mayoría de los miembros que militaron en el exMRTA, participan -hace años- en diversas organizaciones políticas que buscan acceder a las municipalidades, gobiernos regionales, congreso de la república y -pese a estar muy lejos de eso- a la presidencia de la república. Buscan ejercer sus derechos sociales y políticos dentro del régimen democrático.
Esa es la posición que -hace varios años- también tomo Peter Cárdenas Schulte. “…estamos dispuestos a asumir un compromiso de volver a la vida democrática y social del país", dijo ante la Comisión de la Verdad en junio del 2003. Es decir, que renuncio a la lucha armada y se incorporara a la democracia.
Por eso, ninguno de los miembros de lo que fue el MRTA que están saliendo están reorganizando para volver acometer otra aventura violentista. Eso se acabó: el MRTA ya no existe. La mayoría de ellos, entre ellos Peter Cárdenas Schulte, ha asumido que el camino por el cual deben transitar es el de la democracia. Si cambiaron.
Es más, el 2003, llego a pedir perdón: “dirigirme…en especial a los hijos, a los padres, hermanos, amigos o esposos de aquellos que resultaron afectados directa o indirectamente por decisiones o acciones en las que yo haya estado involucrado; para pedirles, con un espíritu autocrítico y reflexivo, perdón. Perdón por haberlos dejado sin padres, hijos o hermanos; por haberlos hecho sufrir”. (Ver http://www.cinencuentro.com/2015/09/22/alias-alejandro-documental-sobre-peter-cardenas-schulte-miembro-mrta-salio-en-libertad/)
Así que, sin olvidar ni dejar de indignarnos por lo que hizo, no hay porque preocuparse ni temer que vaya a volver a la violencia o el terror. De ese camino se ha -a diferencia de SL- se ha autocriticado y arrepentido. Y, seguramente, en varios años veremos a Peter Cárdenas Schulte participando -como Alberto Gálvez Olaechea- de la vida democrática de nuestro país.